Espectaculos

Roxana Latrónico: “Le di vida a una heroína olvidada de nuestra patria”

Actriz, cantante lírica, instructora de kung-fu, creadora de vestuarios y dramaturga: la multifacética artista nos presenta su unipersonal sobre Manuela Pedraza, una figura clave en la historia argentina.

  • 30/12/2024 • 17:24
Foto 1 de 3

En el mundo del teatro independiente, Roxana Latrónico brilla como un faro de pasión y autogestión. A sus 60 años, esta artista argentina de múltiples talentos nos recibe para hablar de su última creación, un unipersonal dedicado a Manuela Pedraza, heroína de las invasiones inglesas, cuya vida rescató del olvido.

 

-¿Cómo surgió la idea de esta obra?

“Hace tiempo buscaba un proyecto que me atravesara como actriz y ciudadana argentina. Leí muchos textos, pero ninguno me terminaba de convencer. Fue entonces cuando descubrí que nadie había interpretado a Manuela Pedraza. Su historia me conmovió profundamente, y decidí dar el paso. Contacté a la dramaturga María Mercedes Di Benedetto, quien había escrito una obra sobre ella con varios personajes para el Teatro Nacional Cervantes hace diez años. Sin conocerla, me animé a pedirle que la adaptara como un unipersonal, y aceptó. Así nació esta obra y mi desafío de encarnar a una heroína olvidada”.

 

-¿Cómo fue el proceso de llevar la obra al escenario?

“Todo es bajo mi propia producción. Tuve que buscar un director dispuesto a acompañarme, una sala que quisiera albergar la obra y, por supuesto, encargarme de los vestuarios y la utilería. Es un desafío enorme, pero muy gratificante. Este proyecto es una manera de revalorizar a esas mujeres que la historia dejó de lado”.

 

-Además del teatro, llevás una vida increíblemente activa. Contanos sobre tus otras actividades.

“Trabajo como cantante lírica en los trenes Mitre hacia Tigre y hago envíos en bicicleta. También doy clases de canto, y recientemente me recibí de instructora de kung-fu. A veces interpreto personajes para novelas cortas en México, canto el Ave María en la Basílica María Auxiliadora de Caballito hace 27 años, y animo fiestas como tarotista en eventos teatrales. También tengo una compañía independiente de zarzuela y sainete que dirijo hace 35 años. Todo lo que gano lo invierto en mis producciones”.

 

-¿Qué significa esta obra para vos?

“Es muy especial. Representar a Manuela Pedraza me conecta con la lucha y la resistencia de tantas mujeres en nuestra historia. Es una forma de honrar su legado y mantener vivo el recuerdo de su valentía. Además, el teatro independiente me permite ser fiel a mis valores y contar historias que me emocionan”.

 

-¿Y qué otros proyectos estás desarrollando actualmente?

“Hace dos meses comencé a participar en la visita guiada teatralizada Las Sombras de la Historia en el Cementerio de la Recoleta. Allí interpreto a Encarnación Ezcurra y a Regina Pacini. Por ahora estamos de receso, pero volveremos pronto. También canto en geriátricos y centros de jubilados, y sigo trabajando con mi compañía. Nunca dejo de crear”.

 

-¿Qué mensaje te gustaría dejarle al público que verá tu obra?

“Quiero que se emocionen, que descubran la historia de una mujer que luchó con todo lo que tenía por su tierra. Y, sobre todo, quiero que salgan del teatro con el corazón lleno y con el deseo de reivindicar a quienes construyeron nuestra patria desde las sombras”.

 

Roxana Latrónico es la prueba viviente de que la pasión por el arte puede superar cualquier obstáculo. Su dedicación y amor por lo que hace son un ejemplo de autogestión y compromiso con la cultura argentina. Su obra sobre Manuela Pedraza promete ser una experiencia inolvidable que conecta el pasado con el presente a través de una mirada profundamente humana.