En una entrevista exclusiva con Roldán News, Reina Ibáñez, quien en 2023 se convirtió en la primera precandidata trans a la presidencia de la Nación, se refirió a los recientes dichos del presidente Javier Milei sobre la comunidad LGBT+. Con un tono crítico, Ibáñez denunció que las declaraciones del mandatario “están llenas de odio” y advirtió que representan un retroceso en la lucha por la igualdad y los derechos conquistados.   Según Ibáñez, el impacto de estos discursos ha generado indignación en la comunidad, lo que motivó la convocatoria a una marcha federal para el 1 de febrero, con la consigna “Al clóset no volvemos nunca más”. “Estos dichos habilitan al resto de la sociedad a hacer lo que quieran con nosotres. Sí, es una amenaza a los avances logrados”, afirmó.   El desafío de ser la primera precandidata trans a la presidencia   Ibáñez también reflexionó sobre su histórico paso por la política en 2023, cuando se convirtió en la primera persona trans en postularse a la presidencia. Destacó que su candidatura fue un acto de visibilidad y orgullo para la comunidad trans y expresó su deseo de que más compañeras sigan sus pasos en la política.   Sin embargo, reconoció que su camino no fue fácil y que enfrentó obstáculos como la discriminación y la falta de aceptación por parte de ciertos sectores de la sociedad. A pesar de ello, calificó la experiencia como enriquecedora: “Aprendí que cualquier ciudadano comprometido con la política puede postularse. Fue una linda experiencia”, sostuvo.   Un retroceso en los derechos del colectivo LGBT+   Consultada sobre la actualidad de los derechos del colectivo bajo la administración de Milei, Ibáñez fue tajante: “Claramente es un retroceso, un gobierno de ultraderecha que vino a la quita de derechos”.   Asimismo, manifestó su escepticismo respecto a posibles políticas inclusivas por parte del oficialismo. “Por más que le digamos qué necesitamos, no nos van a dar ningún derecho”, lamentó.   Sobre el rol de los medios de comunicación en la construcción de la percepción social sobre la diversidad, Ibáñez diferenció a los medios que abordan las problemáticas LGBT+ con seriedad de aquellos que, según ella, reproducen discursos de exclusión y prejuicio. En ese sentido, insistió en la necesidad de que los medios continúen fomentando la inclusión y el respeto por la diversidad.   Un mensaje al presidente y a la sociedad   Por último, Ibáñez le envió un mensaje directo a Milei: “Se equivoca cuando nos trata con descalificativos y agravios. Nos costó mucho conseguir los derechos conquistados y nadie nos regaló nada”. También llamó a la sociedad a respetar a la comunidad LGBT+, más allá de las diferencias de pensamiento.   Su postura refleja la creciente preocupación dentro del colectivo ante discursos que consideran amenazantes para los avances logrados en materia de derechos e inclusión. La convocatoria a la marcha del 1 de febrero se perfila, en este contexto, como un acto de resistencia y reafirmación de la identidad y los derechos de la comunidad LGBT+ en Argentina.